Esta declaración fue adoptada en la Cumbre de la Juventud sobre Paz y un Futuro Sostenible, el 24 de julio de 2025, Ciudad de México, México.

Este manifiesto urgente y audaz fue elaborado por jóvenes líderes con el propósito de orientar a gobiernos, instituciones y comunidades hacia un futuro más seguro, digno y pacífico.

Basándose en la Declaración de Montpellier de 2024 en Francia, esta declaración encarna la visión colectiva, los compromisos y los objetivos concretos de la juventud a nivel mundial.

Más de 675 participantes de 57 países de todo el mundo, incluyendo delegados presenciales y asistentes virtuales de seis continentes, formaron parte de este evento histórico.

En su intervención, Su Alteza Real la Embajadora Dra. Andrise Bass, Fundadora y Presidenta de IPPDR, destacó la naturaleza estratégica de la cumbre y el papel fundamental de la declaración en la conformación del liderazgo juvenil. “Esta generación no espera permiso. Está asumiendo el liderazgo con habilidad, corazón y propósito”, afirmó.

Asimismo, señaló que “La paz no es simplemente el fin del conflicto; más bien, es la presencia de ciudadanos bien informados, liderazgo ético e instituciones que reflejan la voluntad del pueblo.”

La Cumbre de la Juventud en Ciudad de México fue una demostración contundente de lo que se puede lograr cuando los jóvenes cuentan con el espacio, la estructura y el apoyo necesarios para liderar. La adopción de la Declaración Juvenil envía un mensaje claro: la construcción de la paz es concreta, enseñable y ya está en marcha, liderada por jóvenes comprometidos con moldear su futuro.

“Hoy es el día. Hoy es el momento. El momento es ahora”, declaró Su Alteza Real la Embajadora Dra. Andrise Bass. “Ayudémosles a liderar para que puedan dar forma a su futuro. Es nuestra responsabilidad y deber cívico asegurar que el futuro sea seguro, digno y pacífico.”

Para más información, visite nuestro sitio web.